martes, 18 de julio de 2023

Seminario sobre Smart Cities

Smart Cities International Seminar 


Objetivo del Programa: Dar las habilidades para diagnosticar a los integral y dar consultoría a Municipios y Empresas con la agenda 2030 y crear un programa con casos de éxito a doc para conseguir fondos de bonos de carbono.

  • Informes e inscripciones al (521) 551706 5450  
  • rolando.mera@icappsc.com



martes, 25 de agosto de 2020

Ciudades Futuristas que se Están Construyendo YA!

Todos podemos imaginar cómo serán las ciudades espaciales del futuro. Especialmente con la ayuda de algunas de nuestras películas de ciencia ficción favoritas. Pero aquí tienes 10 ciudades futuristas reales que se están construyendo ya:











10. Cite, Nuevo Méjico
Esta rara ciudad fantasma de mil millones de dólares, es como sacada de los SIMS. Se está construyendo esta ciudad en el desierto de Nuevo Méjico imitando la ciudad americana 15 millas. La idea de esta ciudad es hacer una copia de la ciudad para probar nuevas tecnologías como coches y camiones automáticos, drones de transporte, y toda clase de sistemas de seguridad. Un laboratorio rural comprobará toda clase de cosas para el diseño de ciudades del futuro.

9. Ciudad económicoa del Rey Abdullah, Arabia Saudí
La ciudad está ubicada junto al Mar Rojo y se planea que se termine para 2020. Está a una hora y 20 minutos de la Meca y pretende ser más grande que Washington DC. KAEK, incluirá áreas para industria, educación de negocios, zona portuaria, y zonas residenciales. El coste estimado es de 500 mil millones de dólares

8. Destiny, Florida
Situada cerca de Disney World Florida, Destiny se enfoca en realizar un desarrollo climático positivo, pero permitiendo una población de medio millón de residentes. Sin embargo, la ciudad está diseñada para ser la primera ciudad eco-sostenible y su construcción que se suponía empezaría en 2011, ha sufrido muchos contratiempos, incluyendo la presente demanda del propietario hacia la constructora. Pretende hacer Florida la mejor ciudad, pero puede que América no esté preparada para ser tan ecológica.

7.Bismayah New City, Irak
Al Sureste de Bagdad está Maya. Promete ser el proyecto de desarrollo más grande de una ciudad en la historia de Irak. Se planea terminarla en 2021, será hogar de 6000 personas. La ciudad tendrán electricidad limpia por corrientes de agua, espacios educativos y zonas para religión. Es genial ver una ciudad levantarse en un lugar que ha tenido tantas ruinas.

6. Ciudad internacional tecnológica y de finanzas, India
La India ya tiene una población enorme y se espera que doble para 2050, así que está claro que va a necesitar ciudades más grandes. GIFT son 100 ciudades inteligentes que esperan construirse próximamente. El coste es de 3 millones de millones de dólares y pretende competir contra Mumbai.

5. Ciudad Masdar, Emiratos Árabes
Situada en el desierto de Abu Dhabi. Masdar se abastecerá de energía solar y fuentes sostenibles y aunque no esté terminada todavía, ya es hogar del Instituto de Ciencia y tecnología a sólo 30 minuots de la ciudad de Abu Dhabi. Se intentará que sea peatonal, se ha prohibido la entrada de coches. Se quiere que la ciudad sólo tenga transporte público y coches- cápsula guiados personales.

4. X-Seed 4000, Japón
Diseñada a mediados de los 90. Se suponía que Tokio X-Seed iba a se la primera ciudad en el cielo a 800 pisos de altura. Estaba inspirada por el Monte Fuji, y habría sido suficientemente grande para albergar 1 millón de habitantes. Sin embargo, la torre de 2 millas de altura, nunca fue un proyecto viable. Fue más una estrategia para que la constructora se armara de valor. El coste estimado sería de 1,4 millones de millones de dólares.

3. Isla de Cristal, Moscú

La Isla de Cristal pretende ser una ciudad entera en un sólo edificio, con idea de ser el edificio más grande del mundo, e incluso se planea que se abastezca únicamente con paneles solares y turbinas de viento. Se espera que el edificio albergue 12 millones de personas. Pero tristremente perdió la financiación en 2009.

2. Rawabi Palestina
Situada a 20kilómetros del Norte de Jerusalén, Palestina quiere que esta ciudad a medio construir sea el símbolo de esperanza y seguridad para el futuro. La ciuadd está siendo diseñada para albergar parques, cines, anfiteatros, y oportunidades de negocios. Hasta ahora, la ciudad ha sido el proyecto de sector privado más grande de la historia de Palestina.


1 Priyecto Ziggurat, Dubai
Con forma de una preciosa pirámide, se espera que Zigurat sea un súper edificio sostenible que cubra 2,3 kilómetros cuadrados. Se espera empezar la construcción en 2021, y que albergue 1000 millones de personas. El edificio utilizará energía a vapor y turbinas de viento para aprovechar la energía natural. El edificio también dispondrá de muchas zonas al aire libre de espacios naturales y se ve increíble.



lunes, 24 de agosto de 2020

Las ciudades del Conocimiento: Revisión crítica y posibilidades

The knowledge cities: critical revision and applicability to intermediate cities (Abstract) Always considered an important resource, it is in the last decade that strategic knowledge management was become a reality with outstanding protagonism. Thus, in planning and urban development issues, the association between knowledge and the territorial competitiveness has lead to a proliferation of cities that self- denominate like knowledge cities. Knowledge cities, however, are often associated to city-region or big urban agglomerations, excluding from this debate fundamental areas in the European urban system, as they are intermediate cities. This article sets out a critical revision of the many allusive concepts to the increasing importance of the knowledge in urban development, and some components of urban development related to knowledge as well as indicators for their measurement. Finally, we set out a reflection on the opportunities and limitations of the intermediate cities to integrate the group of the cities that advance towards forms of development based on knowledge. 



 Las ciudades del conocimiento: revisión crítica y posibilidades de aplicación a las ciudades intermedias (Resumen) Considerado desde siempre un recurso importante, es en la última década cuando la gestión estratégica del conocimiento se convierte en una realidad con destacado protagonismo. Así, en el terreno de la planificación y del desarrollo urbano, la asociación entre conocimiento y la competitividad territorial conduce actualmente a una proliferación de ciudades que se autodenominan como ciudades del conocimiento. Pero éstas se asocian, a menudo, a ciudades-región o aglomeraciones urbanas de grandes dimensiones, excluyendo del debate áreas hoy fundamentales en el sistema urbano europeo, como son las ciudades intermedias. En este artículo se propone una revisión crítica de los muchos conceptos alusivos a esta creciente importancia del conocimiento en el desarrollo urbano, se identifican algunos componentes del desarrollo urbano relacionados con el conocimiento y se proponen indicadores para su medición. Finalmente, se propone una reflexión sobre las oportunidades y limitaciones de las ciudades intermedias para integrar el grupo de las ciudades que avanzan hacia formas de desarrollo basadas en el conocimiento. 

 Texto elaborado por: LAS CIUDADES DEL CONOCIMIENTO: REVISIÓN CRÍTICA Y POSIBILIDADES DE APLICACIÓN A LAS CIUDADES INTERMEDIAS [1] 

 Patrícia Romeiro Instituto de Economía, Geografía y Demografía Consejo Superior de Investigaciones Científicas patricia.romeiro@cchs.csic.es 

 Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle Instituto de Economía, Geografía y Demografía Consejo Superior de Investigaciones Científicas ricardo.mendez@cchs.csic.es

jueves, 28 de mayo de 2020

Flash Wi-Fi: el OMV entra a la competencia del internet para casa por 4G en México

Flash Mobile comenzó a operar en México hace cuatro años (bajo la infraestructura de Movistar) con una considerable base de usuarios.  Sin embargo, ahora el OMV apunta al mercado desde otro ángulo y se ha asociado con un nuevo personaje para ofrecer un nuevo servicio.



Flash Wi-Fi es la apuesta del OMV para ofrecer internet para casa mediante 4G. Sin embargo, el detalle más interesante es que específicamente se trata de internet 4.5G ya que el socio proveedor de este servicio es Retemex, quien a su vez usa la Red Compartida de Altán.



Flash Wi-Fi tendrá un precio de suscripción de 995 pesos, más un mes de renta Gratis y dos paquetes disponibles, los mismos que ofrece Retemex:
  • MiWiFi 5 con 60 GB de datos por 299 pesos al mes


  • MiWiFi 10 con 100 GB de datos por 399 pesos al mes.


Como los nombres de los planes indican, la velocidad de descarga es de 5 Mbps en el menor y 10 Mbps en el mayor. Por otro lado, el consumo es ilimitado, pero al llegar al consumo estipulado aplica una Política de Uso Justo que reduce la velocidad de navegación a 300 kbps. Sin embargo, en caso de ser necesario el usuario puede contratar un paquete adicional desde el portal de Retemex para recobrar la velocidad de conexión sin esperar al ciclo mensual de facturación.

Flash Wi-Fi comenzó a estar vigente para contratación en noviembre 2019, y según la información en el sitio web de Geek Store, existe una promoción de contratación, es decir del precio normal de $1298 a pagar será de 995 pesos, más la primera mensualidad sin costo. Además, Retmex ofrece un período de prueba de 15 días, tras los cuales si el usuario no está convencido, puede devolver el equipo sin problemas ni ataduras.
Finalmente, Retemex ofrece cobertura de su servicio de internet doméstico por 4.5G en gran parte del país, por lo cual la contratación de Flash Wi-Fi será en las mismas zonas. Se puede verificar a detalle las zonas de cobertura en el sitio web del proveedor.

Mayores informes y contrataciones con Geek Store, distribuidor oficial de Flash Wi Fi. 
Vía teléfono/what´s:  551893 2685





viernes, 13 de septiembre de 2019

Saber invertir

“No todos los corredores o asesores son iguales. Por desgracia la mayoría son vendedores; te venden algo que ellos mismos no poseen. Además, debo señalarte qué hay una enorme diferencia entre un corredor que vende casas, seguros, acciones, bonos, fondos mutualistas que se presentan así mismos como asesores financieros y uno que vende inversiones”.

-Robert Kiyosaki 
Fragmento tomado del libro “Padre Rico, Padre Pobre”.

¡Ya lo sabes, ten cuidado! 
#InvierteInteligente #TrabajaLoNecesario#UnoPorciento


Publicación tomada de la página de https://www.facebook.com/JosmaTerceroNetworker

lunes, 13 de mayo de 2019

¿Qué es el ecosistema emprendedor? Primera Parte



DEFINICION DEL MODELO DE ECOSISTEMA EMPRENDEDOR 

Entre los recursos específicos que posee un territorio se encuentran tanto sus recursos naturales (por ejemplo su clima), como los recursos creados por la comunidad, ya sean de uso generalizado (carreteras) o especializado (institutos de investigación específicos) (Porter, 1991). Esta dotación de recursos es sistémica y puede ser duradera a través del tiempo (West & Bamford, 2005; West, Bamford & Marsden, 2008). Para el nivel de análisis de la empresa, Grant (1991) distingue entre los recursos tangibles (activos financieros y físicos), intangibles (reputación y tecnología) y humanos (valores culturales,formación y experiencia); por su parte, Brush, Greene y Hart (2001) clasifican los recursos en humanos, sociales, financieros, organizativos y físicos; y Venkataraman (2004) añade los tecnológicos para el caso específico de las empresas que operan en este sector. Desde una perspectiva territorial, y combinando las clasificaciones previas, destacan los recursos que a continuación se presentan.

      Recursos humanos: La literatura sobre emprendimiento ha hallado que la edad joven del individuo, así como su pertenencia a una familia emprendedora o su nivel formativo, constituyen variables determinantes en la decisión de crear una empresa (Colombo & Grilli, 2005; Hayton, 2005). Para el caso particular, el hecho de que una población cuente con un nivel elevado de titulados en especialidades formativas relacionadas con las tecnologías y con las habilidades de la mercadotecnia y la comercialización, puede considerarse una cualidad importante que nutre al capital humano del territorio en el que dichas personas residen. Dentro de la categoría de recursos humanos también se incluyen los valores sociales, que tienen un efecto significativo en el comportamiento emprendedor de una población (Lee & Peterson, 2000; Hayton, George & Zahra, 2002; Neck et al., 2004). Tominc y Rebernik (2007) profundizan al respecto al afirmar que el hecho de que la sociedad, de la cual el individuo forma parte, considere que la empresa propia es una alternativa profesional deseable, o que respete y otorgue un estatus elevado a aquéllos que tienen éxito con sus negocios, promueve su comportamiento emprendedor.

      Recursos sociales: Dada la complejidad y dinamismo de los entornos tecnológicos, tanto en los mercados proveedores como con los clientes, los emprendedores de base tecnológica pueden tener un mayor interés y necesidad por formar parte de redes sociales (Hagedoorn, 2002), en consonancia con la aportación de Jack y Anderson (2002) que defienden el carácter contingente del involucramiento social. En un contexto con tal grado de dinamismo, el perfil de los emprendedores y la necesidad de nutrir convenientemente de recursos de conocimiento tecnológico y comercial a la empresa, podrían justificar la urgencia por promover proactivamente el acceso a diversas redes que puedan prestar apoyo a la nueva empresa, por lo que la existencia de estos recursos en el entorno sería una condición para que prolifere el desarrollo.

      Recursos tecnológicos: La existencia de agentes tecnológicos de apoyo, como los organismos públicos y privados que dan soporte al emprendimiento, universidades y otros agentes sectoriales, como los centros de investigación, servicios de asesoramiento, etc., condicionan las posibilidades de los emprendedores de identificar y explotar nuevos negocios. En este contexto merece ser destacada la existencia de empresas incubadoras (Siu & Bao, 2008), las cuales pueden ser tanto institutos de investigación e instituciones públicas como empresas de ámbito internacional o local (Suzuki, Kim & Bae, 2002; Ucbasaran, Westhead & Wrigh, 2008). Destaca, asimismo, la existencia de clusters empresariales, parques tecnológicos, centros tecnológicos, etc. Estos últimos también pueden ser factores de elevado impacto pues realizan una importante actividad investigadora, además de favorecer el desarrollo de derrames (spillovers) de conocimiento (Vohora, Wright & Lockett, 2004; Audretsch & Keilbach, 2007), por lo que están demostrando ser altamente eficaces para el desarrollo de nuevas tecnologías con potencial de materializarse en opciones de negocio rentables.

      Recursos financieros: La existencia de fuentes diversas de financiación representa un factor de elevada relevancia aportado por el entorno, el cual condiciona en muchos casos la factibilidad de la puesta en marcha de una nueva empresa. Concretamente, el papel desempeñado por bancos, empresas de arrendamiento (leasing), empresas de capital riesgo, inversores privados o fondos de desarrollo regional ha sido destacado por autores como Collinson y Gregson (2003) y Neck et al., (2004).

      Recursos físicos: Representan un conjunto de recursos tangibles que posee un territorio, entre los que se incluyen las carreteras, el espacio para oficinas, las zonas habilitadas para la instalación industrial, entre otras (Neck et al., 2004). Probablemente, estos recursos no constituyen un elemento básico y crítico para la estimulación del desarrollo de un sistema empresarial en un territorio en el que no existe tradición emprendedora, pero su carencia representa un obstáculo que inhibe el desarrollo de empresas. West, Bamford y Marsden (2008) sugieren que si no existen recursos intangibles, tales como los conocimientos sobre cómo hacer uso de los activos físicos para explotar las oportunidades, dichos activos físicos pierden su capacidad para apoyar la creación de nuevas empresas. Al respecto, Venkataraman (2004) señala que los recursos tangibles por sí solos no son suficientes para asegurar el desarrollo empresarial de un territorio. Los recursos tangibles requieren de los intangibles y éstos, además, deben estar interrelacionados.

Ahora bien, debe prestarse una especial atención a la sostenibilidad de los recursos y de las ventajas, o al valor que éstos aportan al territorio. En opinión de West, Bamford y Marsden (2008), y adaptando la concepción original de Barney (1991), los activos valiosos de un territorio deben ser escasos, inimitables, no comercializables y no sustituibles. Cada territorio ha de estar caracterizado por un conjunto de recursos que le son idiosincrásicos y sobre los que se sostienen los resultados de dicha comunidad en materia de proliferación de Empresas.

Con base en la Teoría basada en los recursos es posible entonces entender por qué algunos territorios que desean crecer a través del desarrollo de Empresas, no sólo carecen de recursos para hacerlo sino que, aunque estudien la estructura y el conjunto de recursos de un área modélica, posiblemente no estén en capacidad de imitarlos (West & Bamford, 2005).

Con base en este planteamiento, se han identificado distintas tipologías y/o fases por las que atraviesan las zonas emprendedoras en su proceso de consolidación, al ser estas diferenciadas por la combinación de recursos que las caracteriza y por las empresas implantadas en las mismas. Así, por ejemplo, a partir de la conceptualización del ciclo de vida, West y Bamford (2005) distinguen cuatro fases por las que un territorio evoluciona cuando trata de desarrollar un sistema emprendedor en el que proliferen las Empresas las cuales son: economía básica, economía escasa, economía incipiente y masa crítica. Nuevamente, es el patrón evolutivo del ciclo de vida el que sustenta la tipología dinámica que realizan Iammarino y McCann (2006) de los clusters empresariales y distinguen las siguientes fases: mera aglomeración, complejo industrial, nueva red social y vieja red social. En opinión de estos últimos autores, no existe un camino lineal o determinista para este desarrollo evolutivo, sino que es muy probable que existan patrones idiosincrásicos y diversos en cada territorio. Ahora bien, las etapas identificadas en sendas investigaciones responden a un análisis teórico y, en algunos casos, a la observación directa de los investigadores. De esta forma, resulta interesante y necesario realizar un trabajo empírico que estudie tales etapas, sus características y los recursos necesarios para el desarrollo del ecosistema emprendedor, lo cual se aborda en el presente trabajo. Más particularmente, los fundamentos teóricos del presente se concretan en tres hipótesis:

Hipótesis 1. Los ecosistemas emprendedores para el desarrollo de las Empresas pueden ser clasificados en diferentes fases según su dotación de recursos y captación de estas empresas.
Hipótesis 2. Cada fase en la evolución de un ecosistema emprendedor se caracteriza por una combinación de recursos humanos, sociales, tecnológicos, financieros y físicos.
Hipótesis 3. Cuanto mayor es el desarrollo de un ecosistema emprendedor para Empresas en un territorio particular, mayor será la riqueza del territorio en que se crean estas empresas.

Claves para la creación de un Ecosistema  Continuará...

jueves, 25 de abril de 2019

¿ #RepublicaDeLectores ?

Un país con pocos lectores es uno donde es difícil que se arraigue la democracia. De acuerdo con el Módulo de Lectura (Molec), presentado esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el porcentaje de personas que sabe leer y escribir, mayor de 18 años, y que ha leído al menos un libro en los últimos 12 meses previos al levantamiento de la encuesta cayó de 50.2% del total, en febrero del año 2015, a sólo 42.2%, en febrero del 2019.
De manera igualmente preocupante, el Molec muestra que México no solo es un país con pocos lectores, sino que la población tiene un nivel muy bajo de comprensión de lectura: solo el 20%, es decir, solo una de cada cinco personas que lee algún material (libros, periódicos, revistas), comprende toda la lectura. Es decir, entre lo que se publica y lo que la población lectora está comprendiendo hay, literalmente, un abismo.

LOS DATOS QUE PRESENTA EL INEGI SON DE AUTÉNTICA PREOCUPACIÓN

Solo el 25% de las personas entrevistadas acude o visita la sección de libros y revistas en tiendas departamentales; únicamente el 11% visita bibliotecas y sólo el 19.7% tiene el hábito de asistir a librerías.
Lo anterior tiene una relación directa con la calidad de nuestra democracia y con el nivel de exigencia a la clase política. Es decir, si si somos un país de pocos lectores y solo 42 de cada 100 personas leen al menos un libro al año, y entre esas 42, únicamente entre 10 y 11 comprenden todo lo que leen, tenemos por supuesto un país que es fácil presa de discursos manipuladores, demagogos y vacuos.
Por eso no sorprende que todas, absolutamente todas, las campañas políticas “exitosas” son aquellas que apelan a la emocionalidad y no a la razón.
Frente a lo anterior es no sólo explicable, sino sobre todo sintomático, que la actual administración tiende a ser “ágrafa”; es decir, se trata de un gobierno que no sólo ha mostrado un constante desprecio al saber técnico, sino que, en general, es un gobierno que no escribe o que al menos no hace públicos los documentos que genera.

¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD EN EL PAÍS QUE LLEVÓ A LA DECISIÓN DE CONSTRUIR UNA GUARDIA NACIONAL MILITARIZADA?

Más allá de lo dicho en las conferencias matutinas del Presidente de la República, sabemos muy poco. Cosa delicada, porque si algo se ha criticado a las políticas fracasadas de Calderón y Peña en esta materia, es precisamente que partieron de diagnósticos erróneos.
Si esto es así, la ciudadanía tiene derecho a conocer cuál es el diagnóstico de la actual administración.
¿Cuál es el diagnóstico en torno al fracaso de los programas de combate a la pobreza y la evidencia que llevó a la modificación de los esquemas de transferencias de ingresos? ¿Cuáles son las causas del fracaso de las administraciones previas respecto del objetivo de romper con las condiciones estructurales de reproducción intergeneracional de la pobreza?
Más allá de la acusación (cierta en lo general) de que se debe al “modelo neoliberal”, no hay sobre la mesa de la discusión pública un documento que explique detalladamente cuáles son las nuevas estrategias y las razones que permiten suponer que tendrán resultados positivos.

¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO EN TORNO A FENÓMENOS GRAVES COMO EL EMBARAZO ADOLESCENTE, O A CONDICIONES CRÍTICAS COMO LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?

Nuevamente, más allá de las hipótesis cuasi religiosas que ha expresado el Presidente sobre la materia (la pobreza del alma, la maldad del espíritu, etcétera), no contamos con un diagnóstico sustentado en evidencia ni en perspectivas sociológicas, antropológicas o psicológicas, como es de esperarse de un gobierno progresista.
Pensar que todo diagnóstico sustentado en evidencia es neoliberal o tecnócrata constituye un yerro monumental; y suponer que la democracia puede funcionar sin una deliberación pública, dialógica y crítica respecto de los grandes problemas nacionales representa una peligrosa actitud autoritaria. A menos que la postura del gobierno sea la de “para qué escribir, si al fin no van a leer; y si leen, no van a comprender”.